¿Quieres saber cómo elaborar un duelo sano? Naturalmente, es posible que no conozcamos las mejores formas de lidiar con el dolor de una pérdida. Sin embargo, como la mayoría de las cosas en la vida, podemos aprenderlas y practicarlas. Descubre a continuación algunos consejos para hacer un duelo saludable.
Índice de Contenidos
- 1 Introducción
- 2 Reconoce tus sentimientos
- 3 No hagas de tu duelo un calendario
- 4 Evita comparar tu duelo con el de otras personas
- 5 Participa en actividades saludables
- 6 Practica la respiración profunda
- 7 Continúa el legado
- 8 Habla sobre tu ser querido
- 9 Ten paciencia contigo mismo
- 10 Cuídate
- 11 Únete a un grupo de apoyo
- 12 Permítete disfrutar
- 13 Asiste a terapia
- 14 Fuente
Introducción
Cuando estamos en medio del dolor, la confusión y el caos, es difícil elegir algo saludable. Atravesar por un proceso de duelo lleva trabajo. Y puede significar hacer cosas con las que estamos incómodos o poco familiarizados. En este artículo mencionaremos algunas ideas para hacer un duelo sano.
También te puede interesar:
- Cómo ser FELIZ después de una PÉRDIDA
- ¿Cómo SUPERAR el Duelo?
- Elaboración del duelo: 8 cosas que te pueden ayudar en tu proceso
Reconoce tus sentimientos
Evita a toda costa reprimir e ignorar tus sentimientos y permítete experimentar libremente las emociones.
Está bien expresar el enojo, la tristeza, el miedo, el dolor o la culpa. O lo que sea que estés sintiendo en ese momento.
Durante el proceso de duelo, es esencial permitirse sentir esos sentimientos conflictivos. Es posible que no puedas compartir esos sentimientos con todos, pero es importante al menos permitirte tenerlos.
No hagas de tu duelo un calendario
No te presiones, la duración del duelo es subjetiva. El tiempo que alguien necesita para sanar está determinado por muchos factores: el tipo de relación con el fallecido, la naturaleza / calidad de la relación, el sistema de apoyo y la salud psicológica de la persona que está sufriendo.
Por estas razones, evita colocarle a tu duelo limitaciones de tiempo y permítete el tiempo necesario para llorar.
Evita comparar tu duelo con el de otras personas
Hoy en día es muy fácil comparar nuestro dolor y el proceso de duelo con el de otras personas.
Es normal querer reafirmar que lo que estamos experimentando no es totalmente extraño ni fuera de la norma. Pues este impulso de contrastar nuestro dolor con los demás es natural, sin embargo, este acto de comparar y luego juzgar por lo general no es útil.
Por un lado la vida, la naturaleza de la pérdida y las circunstancias de los demás son totalmente personales y únicas. Esto significa que a pesar de que los detalles superficiales sean «similares», comparar los procesos de duelo es como comparar manzanas y naranjas.
El duelo es complejo, y demasiadas comparaciones superficiales no sólo no se prestan bien a la complejidad, también pueden invalidar lo que sientes.
En consecuencia, además de sentirte mal por tu pérdida, te sientes mal por sentirte mal. Esto sólo hará que procesar tu dolor sea más difícil y prolongado, por lo que es mejor evitar las comparaciones y recordarte que, aunque parezca una comparación simple, nunca es tan simple.
Participa en actividades saludables
Conversa con tus seres queridos, haz ejercicio, baila, pinta, escucha música, escribe sobre tus pensamientos o sentimientos.
Practica la respiración profunda
La respiración profunda es una técnica que puede ayudarte a disminuir la ansiedad y la tensión que a menudo acompañan al dolor de una pérdida.
Continúa el legado
Vivir una vida que promueva las misiones de tus seres queridos es una forma maravillosa de honrarlos.
Habla sobre tu ser querido
Puedes hablar sobre cuánto lo extrañas y compartir tus buenos recuerdos de esa persona.
Ten paciencia contigo mismo
Algunas sugerencias incluyen:
- Esperar y aceptar una reducción en tu eficiencia y consistencia habituales
- Tratar de no asumir nuevas responsabilidades
- Evitar tomar decisiones importantes de la vida por un tiempo
Cuídate
Una parte poco apreciada del proceso del duelo saludable es el acto de cuidarse a sí mismo, especialmente nuestro cuerpo.
Cuando la pérdida y el duelo golpean, en medio del caos y la confusión del dolor, muchas personas abandonan los hábitos y rutinas saludables en las que normalmente se involucran, lo que hace que sea aún más difícil lidiar con el dolor.
¿Buscas cómo hacer un duelo sano? Comienza con cuidarte.
Algunas sugerencias incluyen:
- Aceptar ayuda y apoyo cuando te lo ofrezcan
- Aunque te sea difícil en un comienzo, intentar mantener patrones saludables de alimentación y sueño
- Hacer ejercicio moderado y de forma regular
Únete a un grupo de apoyo
Los grupos de apoyo son un recurso esencial y te brindan la oportunidad de compartir con personas que probablemente tengan un propósito común.
Permítete disfrutar
Planifica y permítete disfrutar de algunos buenos momentos sin culpa.
Asiste a terapia
Por último, considera asistir a terapia. La ayuda profesional puede otorgar una perspectiva imparcial y habilidades de afrontamiento saludables.
Adicionalmente, tener personas a tu alrededor con las que te sientas lo suficientemente seguro como para compartir tus sentimientos es vital para un proceso de duelo saludable.
Si buscabas cómo hacer un duelo sano, esperamos que este artículo sea un comienzo para sobrellevar el dolor de la pérdida de una forma más saludable.
Fuente
- https://psychcentral.com/blog/healthy-ways-to-navigate-grief/
- https://www.goodtherapy.org/blog/healthy-ways-of-coping-with-grief-mourning-and-loss-1203124/amp/
- https://www.healthline.com/health/grief-without-denial-6-healthy-ways-to-accept-death#6
- https://www.washington.edu/counseling/resources-for-students/healthy-grieving/
- https://medium.com/mind-cafe/healthy-grief-6-ideas-to-help-you-cope-with-a-major-loss-180f796db931